lunes, 4 de mayo de 2009

Recensión


Desde el punto de vista anecdótico, James Lord nos narra los ultimos años de la vida del artista Giacometti.


Acudiendo a las sesiones en las que el artista trabajaba en sus estudio, Lord, en un modo distentido habla con Giacometti de todo en general, como si fuera una charla amistosa, de sobremesa.


Su lectura nos revelará también parte del universo artístico de Giacometti, sus comentarios acerca de Cézanne, al que admira («Fue el mejor pintor del siglo XIX. Uno de los mejores de todos los tiempos»), de Matisse, Fouquet, Velázquez, Balthus, Rodin, Picasso (cuyos retratos odia), Van Gogh... Desvelará también su relación con críticos y marchantes, y con su familia: su mujer Annette y su hermano Diego quien a su vez fue artista y ayudó a Giacometti en sus esculturas, además de servir de modelo en muchas de ellas.


Llegan los años en los que Giacometti comienza su relación con una mujer de la noche, son los años de los cuadros de grande formato, del premio de la Bienal de Venecia y del cáncer.


Lord nos da la clave de su praxis artística, la del pincel que araña la superficie y talla la figura sentada del modelo, hiriéndola en todos los sentidos, y empequeñeciéndola en el marco del marco del cuadro. El propio Giacometti señalaba que hacía sus figuras pequeñas “porque lo importante es el espacio”. El espacio que rodea las figuras, el témenos sagrado de los templos griegos, es lo que Giacometti busca.


“Alberto pensaba en alto mientras trabajaba, y James Lord ha anotado hora tras hora, día tras día, todos los dichos que ha escuchado durante las horas de pose: el resultado es un vivo recorrido por lo que fue el cielo de Alberto cuando se encontraba ante el modelo”

domingo, 3 de mayo de 2009

El Campo del Contenido

En el campo del contenido, se estudian los aspectos semánticos (significados) de un enunciado
gráfico-plástico (dibujo, pintura) y que relacionan el grado percibido (lo que vemos en un dibujo,
pintura) y el grado concebido (lo que comprendemos o pensamos al ver un dibujo o pintura):
denotación, connotación, y retórica.



• Denotación: Roland Barthes describe la denotación como la mera identificación de los
elementos de la escena, o lo que es lo mismo, con el reconocimiento icónico. Así mismo,
Humberto Eco dice que “Es la referencia más inmediata que un elemento produce en el
espectador del mensaje visual, teniendo en cuenta la cultura a la que pertenece dicho
espectasdor”.(Referente).
Por consiguiente, la lectura denotativa de un enunciado gráfico-plástico (dibujo, pintura)
consiste simplemente en la descripción y enumeración de aquello que representa, sin realizar
ninguna estimación personal que no esté dentro de su configuración.(Grado percibido).
• Connotación: es la lectura de un enunciado gráfico-plástico, donde la subjetividad es el
factor más significativo, atendiendo principalmente a la formación cultural y a la ideología.
Para Humberto Eco la connotación “es la suma de todas las unidades culturales que el
significante puede evocar institucionalmente en la mente del destinatario”.
Los valores, las normas, las pautas sociales... entran en juego en este nivel de análisis. El
poder de evocación de una imagen, en este caso, no es igual para todos. Las experiencias
previas y el contexto van a permitir una serie de asociaciones y proyecciones particulares en
cada individuo. (Grado concebido).







-Nivel denotativo: desnudo de mujer con las piernas
flexionadas, el brazo derecho levantado por encima
de la cabeza y sujetando una gasa con sus manos.
-Nivel connotativo: este dibujo del escultor Augusto
Rodin es una obra muy significativa por el estudio
que realiza en ella de los valores plásticos de la línea
como elemento configurador de las formas y
volúmenes de la figura femenina. El contraste entre
el trazo plano de la acuarela y los suaves trazos del
lápiz acentúan la ligereza de la gasa sobre el fondo.
Se puede añadir un análisis más subjetivo.



• Retórica: es la ciencia de las desviaciones que se producen en un determinado enunciado
gráfico- plástico. Con la retórica, el arte rompe normas, así el cubismo rompe con el punto de
vista único fragmentando las formas y el espacio; el fauvismo exalta el color puro frente al
color tonal matizado; la abstracción supone el abandono definitivo de lo referencial.Dentro de
la retórica podemos destacar la metáfora y la metonimia.

Ejemplo de metonimia: frase: “tengo un Picasso”(se toma al autor por su obra). Cuadro: pensemos en un pintor que quiere hacerse un autorretrato, y en vez de aparecer su rostro,aparece su sombrero, bastón y abrigo (el personaje es representado por sus prendas-objetos más personales).

Ejemplo de metáfora: frase, “eres un cielo” (es una comparación). Cuadro, “Los fusilamientos del 3 deMayo” de Goya, donde la camisa blanca del personaje principal, es una metáfora de la
inocencia.

Bibliografía:

http://www.instituto.iesjorgejuan.es/webiesjorgejuan/apuntes/dibujo/dibujoartisitico1/composicion.pdf

Induccion perceptiva de composicion en el soporte.

Uno de los conceptos que favorecen la lectura global de la composición es la jerarquización de los
signos visuales en el soporte compositivo que ocupan.Este soporte, antes de ser un espacio
plástico, ya posee distintos valores de actividad condicionados por factores externos que influyen en
el equilibrio compositivo según la zona que ocupan los signos visuales.
Dado que el ser humano asocia su experiencia y conocimiento de sí mismo y su entorno para
comprender su existencia, se pueden establecer diferentes relaciones con el soporte:


• En función del cuerpo. La lectura antropológica del cuerpo (cabeza, tronco y extremidades)
induce diferentes zonas de influencia que jerarquizan el soporte en tres espacios
horizontales:


EL ESPÍRITU Cabeza, pensamiento, lo trascendente, eternidad.

EL ALMA Corazón, sentimiento, lo cognoscitivo, vitalidad.

EL CUERPO (zona de mayor peso visual) Genitales, pasión, lo terrenal, caducidad.




• En función de la lectura. La dirección de la lectura occidental, de izquierda a derecha y
de arriba a abajo, hace que el peso visual se desplace hacia el ángulo inferior derecho y
que el tiempo pasado se asocie con el tiempo espacial de la lectura.


PASADO

PRESENTE

FUTURO(zona de mayor peso visual)

Izquierda, la muerte, la intuición.(Pasado)
Medio, la vida, la razón.(Presente)
Derecha, la trascendencia, el arte.(Futuro)







• En función de la gravedad. Nuestros hábitos perceptivos nos han acostumbrado a entender
que el peso en la parte inferior del campo visual es mayor que en la parte superior (todo lo
más pesado suele estar en el suelo).


INGRAVIDEZ

---------------

GRAVEDAD

Estas divisiones nos indican que existen unas zonas de mayor peso visual que otras, concretando
que la zona de mayor peso visual está situada en la parte inferior derecha del soporte.



La forma y las proporciones del soporte condiciona el resultado compositivo. Un formato
vertical con un acentuado predominio de la vertical sobre la horizontal, determina tensiones
hacia lo alto y no hacia lo ancho. Si el formato es apaisado el predominio de la horizontal sobre
la vertical es notorio, dando sensación de calma, tranquilidad o reposo. La superficie cuadrada,
genera una superficie inerte en cuanto a tensiones espaciales y determina una superficie
inexpresiva.

Bibliografia:
-http://www.instituto.iesjorgejuan.es/webiesjorgejuan/apuntes/dibujo/dibujoartisitico1/composicion.pdf

Composicion II

Aquí os dejo el link de una pagina bastante completa que nos resume y explica con ejemplos y de manera sencilla los elementos que aparecen en una composicion visual, como por ejemplo , el espacio, la forma, las tensiones, el peso, el movimiento...


bibliorafia:http://www.escenografia.cl/comp.htm

lunes, 20 de abril de 2009

Campo Visual

Def:-Es el área total en la cual un objeto puede ser visto en la visión periférica mientras el ojo está enfocado en un punto central. Se entiende por campo visual el espacio que capta el ojo cuando mantenemos la mirada fija en un punto.

Los objetos blancos que se encuentran alejados del centro del campo visual se destacan mucho mejor que los objetos coloreados.


Bibliografía:
-http://es.encarta.msn.com/encyclopedia_961543671/Campo_visual.html
-http://centros-psicotecnicos.es/exploracion-oftalmologica/campo-visual/gmx-niv37-con17.htm

Forma

La FORMA nos permite identificar y definir la cosa o aquello a lo que nos estamos refiriendo.

Cada cosa tiene muchas formas, según el aspecto formal o formalidad que consideremos como punto de vista sobre el que fijemos la atención: formas de tamaño, de color, de peso, formas espaciales (geométricas), formas materiales que lo componen (composición física, matemática o química), edad, situación, función, origen, finalidad, formas de relación con otras cosas (formas)... Cada una de estas formas son los aspectos o cualidades que caracterizan a la naturaleza y a los objetos, y no podemos concebir ni visualizar nada que no tuviera forma o patrón. Y no solo referido a las cosas materiales, sino a los mismos conceptos.



Bibliografia:
- "http://museosvirtuales.azc.uam.mx/estudio-de-arquepoetica/escritos/estudio_forma.html"

miércoles, 15 de abril de 2009

Recensión

Se denomina recensión, o ''recensio'', en Crítica Textual, a la fase inicial para la realización de una edición crítica.

La recensión consiste en recopilar todos los materiales existentes de la tradición diplomática directa de un texto del que se va a realizar una edición crítica, para, posteriormente, jerarquizar y relacionar dichos materiales. Para ello deberán reunirse todos los manuscritos, impresos, fotocopias, fotografías, microfilmes y, más recientemente, medios electrónicos del texto sobre el que se va a realizar la edición crítica.

La Composición.

La composición en referencia al lenguaje visual, supone la organización de los elementos que forman el conjunto de la imagen, con el fin de obtener un efecto de unidad y orden.